Este blog propone abordar temáticas relacionadas con la circulación de profesionales y su rol en la difusión de un conocimiento especializado, así como también la transmisión de modelos arquitectónicos y urbanos durante el cambio de siglo (XIX-XX). Específicamente nos interesa estudiar los intercambios ocurridos entre Francia y América Latina, en la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo, así como en la construcción de la ciudad.
Esto se plantea a la luz del concepto de transferencia cultural:
“Todo tránsito de un objeto cultural, de un contexto a otro, tiene por consecuencia la transformación de su sentido, una dinámica de re semantización, que solo podemos reconocer plenamente teniendo en cuenta los vectores históricos de este tránsito. Podemos decir de entrada que la investigación sobre las transferencias culturales, le concierne a la mayor parte de las ciencias humanas, tanto si ella se desarrolla a partir de un cierto número de puntos de anclaje precisos”
Espagne, M. (2013). La notion de transfert culturel. Revue Sciences/Lettres(1). doi:https://doi.org/10.4000/rsl.219
En este sentido, es importante distinguir los complejos procesos de circulación internacional de las ideas (Novick, 2009) y no simplificarlos al considerarlos meramente como influencia o copia. Estos procesos tienen que ver más con el diálogo, con movimientos de flujo y reflujo (Pérez Oyarzun, 2002), no son unidireccionales y pueden involucrar a más de dos participantes a la vez.
Comentarios recientes