“Cimentando el Centenario : el hormigón en tres edificios de Santiago de Chile a comienzos del siglo XX”
En el número correspondiente al primer semestre de 2021 de la Revista Atenea, de la Universidad de Concepción, se ha publicado el artículo “Cimentando el Centenario: el hormigón en tres edificios de Santiago de Chile a comienzos del siglo XX”, de los autores Fernando Pérez Oyarzun, Rodrigo Booth Pinochet, Claudio Vásquez Zaldívar y Yolanda Muñoz Lozano. El artículo es un resultado del Proyecto Fondecyt regular N.1151372 “Lo Bueno es eterno: una historia cultural de la irrupción del hormigón armado y su impacto en la arquitectura y la ingeniería en Chile, 1891-1939” del investigador principal Rodrigo Booth.
Resumen: El artículo aborda la introducción del hormigón armado en tres edificios públicos significativos de la ciudad de Santiago, como contribución a la historia de este material en Chile. El texto analiza el rol jugado por el hormigón como material artificial y sus vinculaciones al desarrollo científico y técnico de la industria de la construcción. Las condiciones materiales y productivas, los actores técnicos e institucionales y las circunstancias económicas y sociales son considerados en el análisis. Concretamente, se revisan los casos del Museo y Escuela de Bellas Artes, el Palacio de los Tribunales de Justicia y la Biblioteca Nacional.

Se puede descargar la versión online del artículo aquí.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Yolanda Muñoz Lozano (25 de septiembre de 2021). “Cimentando el Centenario : el hormigón en tres edificios de Santiago de Chile a comienzos del siglo XX” Transferencias / Interferencias. Recuperado 16 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/utlv
Comentarios recientes