La condition internationale des architectes
[Laura Brown, Presses Universitaires de Rennes, 2022, 226 páginas]

Desde los orígenes de la arquitectura como disciplina, los más grandes arquitectos de cada época (denominados actualmente : “starchitects” o “arquitectos estrella”) han alimentado una producción de prestigio tradicionalmente reservada a las élites que operan globalmente. En efecto, desde finales del siglo XX, la mundialización acelerada de los intercambios de servicios propició un contexto favorable para la apertura de mercados de trabajo especializados en la fabricación del entorno construido. Hoy en día, los estudiantes en casi cualquier área se benefician de una mayor movilidad para estudiar en países extranjeros, como también para realizar prácticas profesionales o establecer contactos laborales. ¿Cómo y en qué formas han sido aprovechadas tales oportunidades por las generaciones que se han visto beneficiadas con dinamicas (económicas, sociales, culturales, profesionales) emergentes y cambiantes?
En La condition internationale des architectes, Laura Brown (arquitecta y doctora en Sociología) propone varias miradas al fenómeno: desde el contexto socioeconómico y político que promueve la circulación de competencias; desde la diversidad de prácticas profesionales que permite el crecimiento cuantitativo de la población susceptible de desarrollarse profesionalmente en el extranjero; desde el análisis de las aspiraciones personales que motivan al individuo a buscar mejores perspectivas laborales por fuera de su país de origen. La autora interroga perfiles y experiencias que reflejan las realidades vividas por los arquitectos en un contexto de acelerada internacionalización de las prácticas.
Esta investigación de carácter sociológico revela facetas originales y poco conocidas de la profesión, anticipando un medio profesional sin fronteras; dando continuidad a lo planteado por Brown en su tesis doctoral “La condition internationale des architectes. Le Monde en référence : représentations, pratiques et parcours”, sustentada en 2017, bajo la dirección del sociólogo Guy Tapie (tesis ganadora en 2018 del Prix de thèse “Valois” otorgado por el Ministère de la Culture).
Laura Brown es docente e investigadora : https://pave.hypotheses.org/laura-rosenbaum
Ver entrevista a la autora con motivo de la publicación del libro :
Comentarios recientes